Etnia Q'anjob'al

Historia


De acuerdo a los ancianos el pueblo q’anjob’al se originó en el centro del Corazón del Cielo y de la Tierra.
Cuenta una historia muy ligada al proceso de evangelización que la comunidad q’anjob’al estaba establecida en un lugar llamado Pai Conob que significa “pueblo antiguo”. En cierta ocasión, unos ancianos que paseaban encontraron a la Virgen y fueron a contarlo a los ancianos rezadores, quienes la llevaron al pueblo en procesión y celebraron una fiesta en su honor.
Al día siguiente notaron que la Virgen no estaba en la iglesia y la encontraron en el lugar donde la habían descubierto los ancianos. Esto sucedió por cuatro días consecutivos, así que decidieron quemar copal y encender candelas en el lugar. En ese sector había una cueva y la relacionaron con el hallazgo por lo que decidieron establecer el pueblo en ese lugar y construyeron una nueva iglesia para la patrona de todos los q’anjob’ales.

Número de hablantes

159,030 personas (INE Censo 2002).

Departamentos y municipios

Huehuetenango: San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia.

Área geográfica


1,768 kilómetros cuadrados.

Indumentaria

Actualmente son pocos los hombres que aún utilizan el traje tradicional, el cual consiste en un kapixay, confeccionado con lana negra o café oscura, elaborado en telar de pie.
En el cuello, las mangas y el borde del kapixay se distinguen bordados elaborados con finos hilos de diversos colores. La camisa tradicional es elaborada de manta blanca con manga larga, aunque ha sido sustituida por el uso de camisas contemporáneas. El pantalón original llega a los tobillos y es confeccionado con manta blanca, actualmente visten pantalones de diversas telas.
El traje de la mujer está formado por un corte jaspeado elaborado en Salcajá (Quetzaltenango) y un huipil elaborado por las mujeres de la comunidad q’anjob’al. El huipil es de color blanco, cubre el cuerpo desde el cuello hasta debajo de las rodillas, el corte es una amplia tela con diversos colores y diseños. De accesorios se usan diversos cintillos o pañuelos para sujetarse el cabello, como también grandes collares de diversos colores y diseños.

Festividades

  • Fiesta titular de Santa Eulalia: Municipio: Santa Eulalia. Del 9 al 12 de febrero (día principal, 12 de febrero)
  • Día de los Santos: Municipio: Santa Eulalia. Del 1 de noviembre
  • Fiesta Patronal en Honor a la Santa Cruz: Municipio: Santa Cruz Barillas. Del 29 de abril al 4 de mayo.
  • Fiesta en Honor a San Pedro Apóstol: Municipio: San Pedro Soloma. Del 26 al 30 de junio (día principal, 29 de junio)
  • Feria titular de San Juan Bautista: Municipio: San Juan Ixcoy. Del 20 al 24 de junio (día principal, 24 de junio)

Gastronomía

Está basada al igual que otras comunidades mayas en el maíz. La tortilla, los frijoles, el chile y diversas yerbas destacan en su gastronomía.
Dentro de la comunidad q’anjob’al, el café es la bebida más popular, sin embargo se elaboran diversos atoles a base de maíz y frijol.

Artes y artesanías 

La confección de marimbas es la artesanía que predomina en la comunidad lingüística q’anjob’al. Existen dos tipos de marimbas, la sencilla (un teclado) y la doble (dos teclados).

Ocupación

Los hombres se dedican a varias faenas, entre las que se encuentran la agricultura, carpintería, albañilería y el comercio.
La mayoría de mujeres de la comunidad se dedica a las labores del hogar, al cuidado de los animales de patio, y a la agricultura.
También se dedican al comercio, pues son ellas las encargadas de la venta de verduras, frutas y legumbres que se cultivan en la región.








Referencias:
Hago mi tarea (2015). Q'anjob'al, Prensa Libre. Recuperado en https://www.hagomitarea.com/qajonbal/

No hay comentarios:

Publicar un comentario